Este oratorio esta formado por dos pequeños recintos de carácter religioso pero ambos de muy distinta tipología y condición.
La superior, una iglesia, la cual consta de una extraordinaria riqueza y luminosidad.La otra estancia es subterránea, formada por una capilla, tiene una mayor austeridad y recomiendo. Esta fue construida en el año 1781 a instancias de José Sáenz de Santa María, con un calvario de mármol el cual es una obra de Vaccaro y Gandulfo. Esta idea de la parte subterránea fue a partir de un sótano que apareció bajo la parroquia del Rosario en esta misma comunidad. En la capilla alta podemos contemplar obras de artes destacadas, entre las cuales podemos encontrar lienzos de Goya.

Este oratorio fue consagrado culto por el obispo de la diócesis de Cádiz, Don Antonio Martínez de la Plaza, en el año 1796. El promotor del oratorio es José Sáenz de Santa María, marqués de Valde-Iñigo, el cual enriqueció el templo con una pieza musical que acompañaba en la mañana del viernes santo, la predicación de las siete ultimas palabras de Jesucristo. Dicha pieza fue encargada a Joseph Haydn, el cual la tituló Las Siete Ultimas Palabras de Nuestro Salvador en la Cruz.
En la siguiente fotos podemos ver el horario de visitas a la Santa Cueva:
El ministerio de Cultura declaró este oratorio como Monumento Histórico-Artístico de carácter Nacional en el año 1981.
No hay comentarios:
Publicar un comentario